Wednesday, June 29, 2005

¿QUÉ ES LA LITERATURA DESAFORADA?

En su libro A Year from Monday (Wesleyan University, 1969), el músico John Cage dijo: “La literatura desaforada debe ser algo como una literatura del riesgo, una literatura sin miedo al ridículo, desprovista de autocensura y con un alto grado de locuacidad. El juego y el choque de realidades contrarias (el encuentro fortuito de una máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección) también participan en lo desaforado, que no es sino una mezcla de exaltación, irreverencia y visiones súbitas.”
Algunos años después, George Maciunas, capitán del movimiento FLUXUS, declaró: “Ésta es una literatura que empieza justo antes del FIN de la literatura, es decir, en los límites del lenguaje, cerca de la imagen y el objeto, de la deriva y el graffiti, del coleccionismo y las cajas de libros, de la antipublicidad y las tipografías. Tiene algo salvaje y humorístico y le gusta crear objetos poéticos y ficciones prácticamente de la NADA.”
Durante un paseo nocturno por la ciudad de México, Vivian Abenshushan --seguidora entusista de éstas y otras declaraciones-- descubrió que “la literatura desaforada NO EXISTE, pero crece alrededor de una constelación alucinada de escritores y artistas, entre los que se encuentran: Lautréamont, Internacional Letrista, Surrealismo, FLUXUS, Eric Satie, OULIPO, Manzoni, Gómez de la Serna, ADBUSTERS, Joan Brossa, Cortazár, Vila-Matas, Guy Débord, los Quay Brothers, Sophie Calle, John Cage, Joseph Cornell y el inolvidable Duchamp. ¿Hay algo más claro que esta lista?”
Pero, ¿qué se hace en este taller? ¿en qué consiste? ¿qué demonios hago aquí? En el Taller de Literatura Desaforada se hacen cosas poco habituales, cosas arriesgadas, cosas que obligan a romper ciertas estructuras consabidas. Aquí se persiguen peatones y se manufacturan paseos por los lugares más recónditos de la ciudad más peligrosa e inhabitable del mundo. También se hacen détournements situacionistas, poesía sonora, objetos poéticos, narraciones fotográficas, acciones callejeras ¡y se registra todo en video! El Taller de Literatura Desaforada es un laboratorio de desinhibición creativa y acción poética que pone en práctica los principios de ciertos movimientos heterodoxos del siglo XX que centraron su obra en el desafío formal y el humor irreverente. Aquí la escritura es impura y se mezcla con otros lenguajes como la música, el cómic o el arte público. Sus miembros son de lo más variopintos: escritores, vestuaristas, cineastas, abogados, bailarines, vendedoras de leche, ingenieros, arquitectos, químicos, guionistas, psicoanalistas.
Por último: el Taller de Literatura Desaforada no sirve para nada ni da recetas de escritura ni hará de nadie un autor con premios literarios. Es un laboratorio deliberadamente caótico y sus resultados son aún imprevisibles...

0 Comments:

Post a Comment

<< Home